Traqueofitas




¿Qué son las Traqueofitas ?



  Las plantas traqueofitas, vasculares o cormofitos son aquellas que presentan tejidos vegetativos específicos para la conducción de sustancias minerales, agua y otros nutrientes necesarios para la supervivencia y desarrollo de la misma. Es decir, las plantas vasculares o traqueofitas son aquellas que cuentan con xilema y floema.
 
 Clasificación de las       traqueofitas


    La evolución de las traqueofitas ha generado varias categorías taxonómicas. De hecho, existen múltiples clasificaciones de estas dependiendo del autor, ya que aún no se ha llegado a un verdadero consenso al respecto. El número de estas es tan amplio, más de trescientas mil especies.


Clasificación de las 
Traqueofitas 

  -Psilópsida: aquellas plantas traqueofitas más primitivas. En la actualidad solo existen 3 especies dentro de esta categoría.

  -Lycopsida: este grupo está formado por más de 1000 especies, muy antiguas que proceden casi por completo a la división de las Lycophytas.

   -Sphenópsida: formada por los equisetos, plantas con un fuerte rizoma que nacieron en hace miles de años y que logran alcanzar un máximo de dos metros de altura y con propiedades medicionales.

    -Pterópsida: son el grupo más amplio de todo el reino vegetal. Este se divide en tres ramas principales.


   -Filicíneas: plantas con hojas más desarrolladas que el tallo y que no disponen de nudos ni entre nudos. A este grupo pertenecen más de diez mil especies, donde se encuentran sobre todo varias especies de helechos y otras especies frondosas típicas de climas tropicales.

  -Gimnospermas: conocidas comúnmente como coníferas son plantas que cuentan con flores, pero no con fruto. Este falso fruto es un método conseguido mediante la evolución para proteger la semilla hasta que está pueda producir una nueva planta. Aquí encontraremos árboles y arbustos como el enebro, el ciprés o el pino. 

   -Angiospermas: también conocidas como plantas con flores que se caracterizan por tener tejidos y órganos claramente diferenciados. Dentro de este grupo encontraremos plantas herbáceas, arbustivas y arbóreas.  


    Características de la                          Traqueofitas 


    La característica principal de las plantas traqueofitas es que cuentan con tejido  vascular. Gracias a este, la planta es capaz de transportar el agua y las sales minerales mediando el xilema y el floema para obtener y producir su propio alimento; básico para su desarrollo y crecimiento.

     Del mismo modo, se caracterizan por contar una estructura más compleja que las pertenecientes a otros grupos de plantas menos evolucionado. De hecho, su morfología es mucho más uniforme presentando siempre de forma visible y ordenada un sistema raticular, tallo y hojas.

   Gracias a su estructura y morfología estás plantas logran alcanzar una mayor altura y conseguir un mejor porte que el resto.

     Las plantas pertenecientes al grupo de las traqueofitas también disponen de hojas de dos tipos: microfilos, macrofilos y megafilos. Estás van de menor a mayor grado de evolución.

    Las traqueofitas han logrado adaptarse a las distintas zonas geográficas del planeta. Desde hábitats acuáticos hasta terrestres.



Reproducción de la 
Traqueofitas 


   Las traqueofitas, o plantas vasculares, se reproducen tanto sexual como asexualmente. La reproducción sexual implica la fusión de gametos masculinos y femeninos, mientras que la asexual se produce a través de esporas, brotes o fragmentos de tejido vegetativo. 


Reproducción Sexual:

           Gametofito y Esporofito:

  Las traqueofitas alternan entre una generación gametofítica (haploide) y una generación esporofítica (diploide). El gametofito produce gametos (espermatozoides y óvulos), mientras que el esporofito produce esporas. 

         Estructuras Reproductoras:

  En las plantas con flores (angiospermas), las flores contienen los órganos reproductores, como los estambres (masculinos) y los carpelos (femeninos). En las gimnospermas, la reproducción sexual ocurre en conos.

                    Fecundación:

   La fusión de los gametos masculinos y femeninos resulta en la formación de un cigoto, que se desarrolla en un embrión. 

                Semillas y Frutos:
 
  En las angiosperma : el óvulo fecundado se desarrolla en una semilla, y el ovario se transforma en un fruto. 

         Reproducción Asexual:

              Esporas:

Algunas traqueofitas se reproducen mediante la formación de esporas, que pueden dispersarse por el viento o el agua.
Brotes y Fragmentos Vegetativos:
Otras plantas pueden reproducirse asexualmente a través de brotes (ej., estolones, rizomas) o fragmentos de tejido que pueden desarrollarse en nuevas plantas. 

                Ejemplos:

Angiospermas:
Las flores son estructuras reproductivas que contienen los órganos masculinos (estambres) y femeninos (carpelos), y producen semillas. 

Gimnospermas:
Los conos son estructuras reproductoras que contienen los órganos masculinos (microsporangios) y femeninos (megasporangios), y producen semillas. 

Pteridofitas (Helechos):
Se reproducen a través de esporas, que se forman en estructuras llamadas esporangios. 

Lycofitas:
Estas plantas también se reproducen mediante esporas y presentan diferentes tipos de esporas. 


Comentarios

Entradas populares