Reino Monera y procariota
¿ Qué es el Reino Monera ?
El reino monera es uno de los cinco reinos biológicos, que se utilizan en biología para clasificar a los seres vivos, además del reino animal, reino vegetal, reino protista y reino fungi.
Este reino comprende las formas de vida más simples y primitivas que se conocen. Pueden ser muy diversas en su naturaleza, aunque presentan características celulares comunes: son unicelulares y procariotas (las células no tienen núcleo ni orgánulos internos). Además, se reproducen asexualmente y el tipo de nutrición puede ser autótrofa o heterótrofa, dependiendo de la especie.
* Tienen un tamaño muy pequeño. Son los seres vivos más pequeños que existen en el planeta. Miden de 3 a 5 micrómetros (milésimas de milímetro).
* Son unicelulares. Son organismos formados por una sola célula, que funciona de manera autónoma. No forman tejidos, ni órganos más complejos.
* Son procariotas. Son células muy sencillas: carecen de núcleo celular y no tienen organelas de ningún tipo. La información genética se encuentra en una molécula de ADN circular que está suelto en el citoplasma .
«Célula procariota»
¿Qué es una célula procariota?
Las células procariotas son las células que no tienen núcleo celular. Su material genético (ADN) está suelto en el citoplasma celular, al igual que los ribosomas y todas las enzimas que llevan a cabo las reacciones metabólicas de la célula. Las células procariotas no tienen organelas (compartimentos internos delimitados por membranas), como las células eucariotas.
La simpleza que caracteriza a los organismos procariotas ha permitido su gran diversificación, lo que se traduce en metabolismos sumamente diversos. Presentan una enorme diversidad en cuestión de adaptación a diferentes ambientes, formas de obtener energía y morfología celular .
Características de la célula
procariota
• No tienen núcleo: Su material genético está suelto en el citoplasma. Tienen un solo cromosoma en forma de círculo, que no está contenido dentro ninguna envoltura.
• Son muy pequeñas: Pueden medir hasta 10 veces menos que las células eucariotas. Su tamaño varía entre los 5 y los 0,5 micrones de longitud (las células eucariotas oscilan entre 10 y 100 micrones).
• Forman organismos unicelulares: Son siempre organismos unicelulares que, a veces, se agrupan para formar colonias. Sin embargo, no forman organizaciones funcionales como sucede en los tejidos de los organismos pluricelulares.
• Se reproducen asexualmente: Se dividen mediante un mecanismo exclusivo de organismos unicelulares, llamado bipartición o fisión binaria.
• No tienen organelas: No tienen compartimentos dentro del citoplasma, porque carecen de membranas internas. Todas las reacciones químicas del metabolismo procariota ocurren en el citoplasma celular y en la única membrana que poseen, la membrana plasmática.
• Son evolutivamente muy antiguas:Fueron las primeras formas de vida que aparecieron en la Tierra, hace 3500 millones de años.
Metabolismo procariota
Se llama metabolismo a las diferentes maneras que tiene una célula para transformar y utilizar la energía.
Por ejemplo, las células procariotas pueden ser autótrofas (si elaboran su propio alimento) o heterótrofas (si se alimentan de materia orgánica producida por otro ser vivo). También pueden ser aerobias (si requieren de oxígeno para vivir) o anaerobias (si no requieren de oxígeno para vivir).
Entre los organismos procariotas se encuentran los siguientes tipos de metabolismo:
• fotosíntesis.
• Simbiosis.
• Parasitismo.
• Quimiosíntesis.
• Saprofitismo.
Tipos de células procariotas :
Las células procariotas integran el reino monera, una clasificación que agrupa un gran número de organismos unicelulares. Incluye las arqueas y las bacterias, dos grupos de procariotas evolutivamente muy distintos.
• Arqueas: Son los procariotas más primitivos. Son capaces de sobrevivir en zonas de temperatura, acidez o salinidad extremas.
• Bacterias: Son procariotas más recientes. Son los seres vivos más abundantes del planeta. Se los encuentra en todo tipo de hábitats, por lo que tienen una gran biodiversidad.
Tipos de bacterias
La clasificación de las bacterias ha sido ampliamente estudiada por la bacteriología, rama de la biología que investiga estos microorganismos. Como se trata de un grupo muy diverso, existen diferentes criterios útiles para clasificar a las bacterias.
Según la composición de la pared celular
La composición de la pared celular de las bacterias es importante porque define su modo de vida, funcionamiento y resistencia a antibióticos. Por eso, las bacterias pueden clasificarse de acuerdo a cómo es su pared celular.
• Bacterias grampositivas : Son bacterias con pared celular muy gruesa, hecha de un compuesto llamado peptidoglicano. En contacto con la tinción de Gram (roja), las bacterias reaccionan y se tiñen de color azul o violáceo.
• Bacterias gramnegativas: Son bacterias con pared celular delgada, en la cual el peptidoglicano está intercalado por dos capas de membrana lipídica. En contacto con la tinción de Gram (roja), las bacterias no reaccionan y por lo tanto se observan al microscopio de color rojo. La mayoría de las bacterias son gramnegativas.
Según su aspecto:
Que increíble investigación 🔥🔥🔥🔥
ResponderEliminarBuena información
ResponderEliminarExcelente informacion
ResponderEliminar