Respiración aeróbica

 ¿Qué es la respiración aeróbica?

Se conoce como respiración aerobia o respiración aeróbica a una serie de reacciones metabólicas que tienen lugar dentro de las células de los seres vivos, a través de los cuales se obtiene energía química a partir de la descomposición de moléculas orgánicas (respiración celular).


Procesó de la respiración aeróbica :

Se trata de un proceso complejo de obtención de energía, que consume glucosa  como combustible y oxígeno como receptor final de electrones (oxidante) en reacción con ácido pirúvico . Se obtiene así dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y numerosas cantidades de Adenosíntrifosfato (ATP), la molécula de la energía bioquímica por excelencia.


Este proceso es típico de los eucariontes y de ciertas formas de bacteria, y ocurre según la siguiente fórmula: C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + ATP. 



  


Ejemplo de la respiración aeróbica :


-El metabolismo de los seres humanos, reptiles, aves y mamíferos en su totalidad, que emplean sus pulmones para obtener el oxígeno del aire.

-El metabolismo de los peces y otros seres acuáticos, que poseen branquias para obtener el oxígeno del agua.

-El metabolismo de los insectos, que incorporan el oxígeno del aire a través de una serie de tráqueas a lo largo de su cuerpo. Otro caso son los gusanos y lombrices, que hacen lo mismo por la piel (respiración cutánea).


Importancia de la respiración aeróbica:


Desde una perspectiva médica, la respiración aerobia es esencial para el correcto funcionamiento de los tejidos y órganos, especialmente aquellos con alta demanda energética como el corazón, el cerebro y los músculos


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares